Jueves, 02 de Julio de 2020 11:05
DEMOLIDOS....LOS PILARES DE UN ESTADO DE DERECHO,
LA SEPARACIÓN DE PODERES
Conviene recordar que se trata de un caso palmario de incumplimiento de la normativa ambiental y urbanística, en el que todas las sentencias de las diferentes instancias judiciales han venido confirmando la ilegalidad de la urbanización y el papel negligente de la administración local y extremeña. Hace ya más de doce años que dos organizaciones ecologistas, Adenex y Ecologistas en Acción de Extremadura, iniciaron un proceso administrativo y judicial en contra de una urbanización, Marina Isla de Valdecañas, en plena zona Red Natura 2000, un espacio teóricamente protegido y no urbanizable.
Martes, 23 de Junio de 2020 11:04
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
El conjunto de la Comunidad soportó una contaminación que daña los bosques y cultivos. El millón de habitantes de Extremadura siguieron respirando aire contaminado durante 2019. El informe anual de calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que la totalidad de la población y del territorio de Extremadura estuvieron expuestos a unos niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Lunes, 18 de Mayo de 2020 20:09
Ecologistas en Acción
En manos del ministerio que dirige Teresa Ribera está la decisión de permitir el funcionamiento de una central nuclear con serios problemas de seguridad durante los próximos ocho años o de seguir el camino de la transición ecológica antes que el del beneficio económico. · La continuidad de la central exigirá modificaciones múltiples, complejas y caras que no se justifican por su producción eléctrica.
|
Viernes, 21 de Febrero de 2020 12:00
Barrilete valdecañero, dimisión
Las tres sentencias que acaba de dictar el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura confirman la nulidad de las autorizaciones administrativas dictadas tras la modificación de la Ley del Suelo de Extremadura. Estas homologaciones trataban de dar cobertura a un proyecto de urbanización que pocas semanas antes había sido declarado no ajustado a Derecho. Las dos asociaciones ecologistas, que vienen solicitando desde hace años la restauración de la isla de Valdecañas, ven cada vez más cerca el final de esta aberración urbanística construida de forma ilegal en un terreno de especial protección, incluido en la Red Natura 2000. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura da una vez más la razón a Ecologistas en Acción y ADENEX en sus recursos frente a la homologación del Proyecto de Interés Regional Marina Isla Valdecañas, y el Plan General del El Gordo, en sus 3 sentencias de fecha 18-2-2020.
Miércoles, 19 de Febrero de 2020 20:51
Barrilete incumplidor de sentencias firmes
El Tribunal Superior de Justicia extremeño (TSJEx) ha anulado "por no ajustarse a derecho" las homologaciones definitivas dadas en 2011 tanto al Proyecto de Interés (PIR) del Complejo "Isla de Valdecañas" como al Plan General de El Gordo (Cáceres). A través de tres sentencias, la Sala Contencioso-Administrativo del TSJEx estima los recursos que interpusieron Ecologistas en Acción y Adenex sobre este complejo de "Isla de Valdecañas".Se trata de tres procesos que estaban suspendidos a la espera de lo que dictara el Tribunal Constitucional, que el pasado mes de noviembre declaró inconstitucional la reforma de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial (LSOTEX), aprobada por la Asamblea en 2011 con los votos de PSOE y PP, y que permitió respaldar legalmente el citado complejo.
Jueves, 16 de Enero de 2020 15:39
Incumplidor de sentencias
Las asociaciones ecologistas WWF, Ecologistas en Acción, SEO BirdLife, Greenpeace y Amigos de la Tierra han exigido el cumplimiento de la ley en relación al complejo turístico Marina Isla de Valdecañas y que, por lo tanto, se proceda ya a su derribo, toda vez que no contemplan que la justicia se pronuncie de forma diferente a como lo ha venido haciendo en este caso.Las cinco organizaciones ambientales nacionales han mostrado este jueves en Mérida (Badajoz) su apoyo al trabajo "en defensa de la legalidad" realizado en Extremadura por las organizaciones Adenex y Ecologistas en Acción, algo que, según el coordinador de nacional de esta última, Paco Segura, les ha supuesto un coste humano "tremendo".
|
Jueves, 21 de Noviembre de 2019 10:35
ESTE SI QUE ES INCONSTITUCIONAL Y CACIQUE
El Tribunal Constitucional declara que la reforma de la Ley del Suelo (LSOTEX) realizada por la Junta de Extremadura para tratar de legalizar el complejo Marina Isla de Valdecañas es inconstitucional. Adenex y Ecologistas en Acción entienden que, con este pronunciamiento del Tribunal Constitucional, se cierra el debate sobre la imposibilidad legal de ejecutar las sentencias sobre Valdecañas y la pretensión de la Junta de Extremadura de seguir urbanizando espacios protegidos de la Red Natura 2000 Las organizaciones ecologistas esperan que esta sentencia sirva para dejar de responsabilizarlas de las consecuencias de un desmán urbanístico y ambiental de esta envergadura y cese la intensa campaña de desprestigio que sufren por defender la legalidad urbanística y la red europea de espacios protegidos.
Viernes, 15 de Noviembre de 2019 12:04
Acato las sentencias......cuando me interesa
y no tengo a la aristocracia en frente
E.EN ACCIÓN. Adenex y Ecologistas en Acción, tras estudiar las propuestas de la Junta de Extremadura, de los propietarios y de la Diputación de Cáceres como alternativas al desmantelamiento del complejo Marina Isla de Valdecañas, han determinado que estas propuestas son inviables legal y ambientalmente, y así se lo han transmitido al Tribunal Superior de Justicia en sus escritos de respuesta. Adenex y Ecologistas en Acción consideran que no ejecutar las sentencias de nulidad supone vulnerar el mandato constitucional del artículo 118 que establece que “es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto”.
Jueves, 10 de Octubre de 2019 11:25
La aceleración de los efectos del cambio climático ha exacerbado los problemas medioambientales existentes en la Cuenca del Mediterráneo provocados por una fatal combinación de cambios en el uso tradicional de las tierras, el aumento de la contaminación y el declive de la biodiversidad. Las consecuencias del calentamiento global serán por lo tanto mucho más severas para los países de esta región, como España, que para otros lugares del mundo.
|