afp
Egipto se prepara para una nueva jornada de protestas multitudinarias este viernes de oración tras la negativa del presidente Hosni Mubarak de renunciar al cargo como le piden a gritos en la calle cientos de miles de personas desde hace más de dos semanas.
En la plaza Tahrir (Liberación) de El Cairo, centro neurálgico de las protestas masivas contra el régimen de Mubarak, miles de personas pasaron la noche en la calle indignadas ante la obstinación del presidente, que se aferra al poder.
La plaza Tahrir hizo público su descontento
"¡Vete, vete!", "Te vamos a enterrar bajo tierra", clamaba la multitud en la plaza, donde el número de carpas no deja de crecer todos los días, comprobó la AFP en el lugar.
La plaza rugió su descontento toda la noche, con estruendo de discursos, música y consignas contra el régimen sólo interrumpidas por el breve silencio impuesto por la oración de las cinco de la madrugada.
El campamento amaneció entre una espesa niebla con incesantes cantos para pedir la partida del presidente, quien la víspera anunció por televisión que delegaba poderes en su vicepresidente Omar Suleimán, pero permanecería en el cargo hasta las elecciones presidenciales de septiembre, a las que ha prometido no presentarse.
Dijo asimismo que está determinado a vivir y morir en Egipto, una mala noticia para quienes esperaban que partiese al exilio dejando vía libre para las reformas democráticas que viene pidiendo una revuelta popular desde el 25 de enero. Al menos 300 personas perdieron la vida desde el comienzo de la sublevación.
El mandatario de 82 años, en el poder desde 1981, frustró todas las expectativas.
"Soy consciente del peligro que representa esta encrucijada (...) y eso nos impone hacer pasar primero los intereses superiores de la nación", afirmó Mubarak, antes de agregar: "He decidido delegar poderes al vicepresidente, conforme a la Constitución".
Inmediatamente después, Suleiman, un ex militar que dirigió los servicios secretos hasta que Mubarak lo nombró vicepresidente el mes pasado, instó a los manifestantes a regresar a sus hogares.
"¿Donde está el ejército? ¿Dónde está el ejército egipcio?", coreaba una muchedumbre furiosa que poco antes había oído que las Fuerzas Armadas estaban tomando "las medidas necesarias para proteger a la nación y apoyar las legítimas demandas del pueblo".
El opositor y Premio Nobel de la Paz, Mohamed ElBaradei, instó al ejército a "salvar" a Egipto.
Poco antes del discurso, las apuestas por la renuncia de Mubarak eran fuertes en el extranjero. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos consideraba que había una "fuerte probabilidad" de renuncia, según su director, Leon Panetta.
Después de oír a Mubarak, el presidente norteamericano Barack Obama afirmó que "el gobierno egipcio debe mostrar un camino creíble, concreto e inequívoco hacia una democracia genuina" y recalcó que el gobierno egipcio no debe apelar a la "represión o brutalidad".