Sábado, 18 de Abril de 2009 16:19
Antonio Marcelo Vacas 
"No es la conciencia del hombre lo que determina su ser sino, el ser social es lo que determina su conciencia" Karl Marx “No son expectativas sino realidades lo que genera una refinería. Una empresa que ofrece la posibilidad de que, en un periodo de tres o cuatro años va a haber, en momentos punta, 3.500 personas trabajando. Y a partir de ahí, una empresa que va a estar generando unos 500 puestos de trabajo directos y a 2.000/2.500 indirectos eso es muy fuerte para un pueblo, para una comarca, para una región. No sé por cuanto tiempo estará la refinería, me da igual. Las garantías de desarrollo, de empleo, de ilusión para miles de personas, la calidad de vida… Una oportunidad de estas no se pueden dejar pasar”.
Viernes, 17 de Abril de 2009 22:58
Manuel García González (PCRN)  Tal vez, por lo reciente de la aceptación en Extremadura de la política ambiental como una política ambiental “seria”, todavía no estén incorporados sus principios al discurso político general. Ello es lo que podemos deducir teniendo en cuenta las contradictorias declaraciones de Guillermo Fernández Vara en las últimas semanas acerca de las supuestas demoras en la evaluación del EsIA de Refinería Balboa.
Jueves, 16 de Abril de 2009 18:37
ácratas 
"Zapatero es tonto". En lenguaje no mucho más impreciso, y con idéntico significado, lo ha soltado —en una comida con senadores y diputados franceses para presentar y discutir los resultados del G20— Nicolás Sarkozy, que es seguramente el líder más brillante y carismático, más aún que Obama, del elenco político mundial en todo lo que va de siglo XXI. “Quizá Zapatero sea poco inteligente, pero gana elecciones”...
Jueves, 16 de Abril de 2009 12:33
Antonio García Trevijano No todas las celebraciones de aniversarios de los grandes acontecimientos históricos en cada país tienen la misma motivación ni la misma finalidad. Unas son festivamente orgullosas, como las del 4 de julio en los EE.UU. y 14 de julio en Francia, porque son fechas simbólicas de la conquista de la libertad colectiva, contra el absolutismo monárquico. Otras son tristemente nostálgicas, como la del 14 de Abril de 1931 en España, porque recuerdan la promesa de lo que pudo ser y no fue, sin haber dejado rastro institucional de aquella esperanza de liberación.
Martes, 14 de Abril de 2009 22:42
Antonio Marcelo Vacas 
“Transformar una experiencia en conciencia, en esto estriba ser hombre” André Malraux
No hay día en que los miembros integrantes de la Secta regional se abstengan de realizar declaraciones tratando de convencer al ciudadano de la suerte que tiene de vivir en este paraíso terrenal llamado Extremadura.
|
Martes, 14 de Abril de 2009 13:50
Carlos Caldito
A cualquier persona que se le pregunte si permitiría que la manipularan, lo más normal es que responda que no, e incluso es posible que acabe enfadándose... Probablemente alce la voz, airado, y jurará y “requetejurará” que él o ella es una persona con ideas propias, y que lo último que admitiría serían ingerencias en la toma de decisiones respecto a su vida.
Martes, 14 de Abril de 2009 10:56
ácratas 
Existen dos posturas a la hora de afrontar el tener que vivir en el mundo con las reglas del mundo: una, destructora, es negar completamente el principio de poder; otra, positiva, es la elección de la organización de todo grupo o sociedad de forma horizontal o vertical.
Martes, 14 de Abril de 2009 10:51
ácratas 
Esta banda de inútiles, informales y deshonestos políticos, que se reunieron el Londres el 2 de abril, no lo han querido reconocer, pero han salido de su cumbre sin nada que mostrar a los seis mil millones de habitantes del planeta para que recuperaran la confianza en el capitalismo clásico —ése mismo que batalló contra el socialismo real desde el final de la II Guerra Mundial, lo fracturó a partir de 1984 y lo corrompió finalmente en 1991—.
Lunes, 13 de Abril de 2009 23:27
Arístides García
Cada día que pasa 85 de mis Paisanos se van d’Asturies con la maleta bajo el brazo en un intento de “supervivencia”. Hace 26 años yo tuve que hacer lo mismo y escapar de la Cuenca Minera en tiempos de pre-jubilaciones en los que encontrar un trabajo a 1000m. bajo tierra solo era posible para los desgraciados que tenían un Padre muerto por accidente en el tajo y, afortunadamente, no era mi caso puesto que mi Padre trabajaba en ENSIDESA, lo pre-jubilaron y, a día de hoy, disfruta de la miseria de remuneración adquirida trás 50 años de currelo.
|